Contratar en hostelería: estrategias y herramientas que funcionan en 2025

En plena temporada alta y con el mercado laboral más exigente que nunca, los negocios hosteleros españoles se enfrentan a una pregunta urgente: ¿cómo atraer y fidelizar al equipo que necesito para no perder oportunidades de venta este verano?

La tecnología puede ayudarte más de lo que crees. No hablamos de robots sirviendo mesas (todavía), sino de herramientas accesibles y eficaces que están revolucionando la forma de gestionar equipos en bares, restaurantes, hoteles y cadenas.

De buscar currículums a captar talento (en serio)

Hace no tanto, el reclutamiento en hostelería consistía en colgar un cartel en la puerta, revisar los currículums en papel que se entregaban o cruzar los dedos tras publicar una oferta en InfoJobs.

Hoy, ese enfoque ya no basta.

La mayoría de los candidatos buscan trabajo desde el móvil, fuera del horario laboral y en pocos clics. Y si tu proceso es largo o poco claro, simplemente pasan al siguiente (porque sí, hay muchas más ofertas ahí fuera).

Por eso, cada vez más negocios están apostando por:

  • Solicitudes por WhatsApp o mensaje de texto
  • Códigos QR en escaparates que llevan directo al formulario de empleo
  • Portales propios de empleo, integrados en la web
  • Entrevistas automáticas por vídeo para agilizar la primera criba

Un ejemplo: en Estados Unidos, según un reciente estudio de la National Restaurant Association, el 80% de los operadores que utilizan tecnología en contratación dicen que les da ventaja competitiva. 

En España, grandes cadenas como McDonald's, Goiko o VIPS ya usan plataformas con IA para filtrar perfiles o programar entrevistas. 

¿Y los independientes? También hay opciones sencillas y asequibles que están empezando a ganar tracción.

Contratar más rápido (y mejor)

Con un mercado con una rotación altísima y escasez de talento cualificado, el tiempo es oro. Y eso vale tanto para ti, parte empleadora, como para quien busca trabajo.

Los responsables de RRHH y operaciones lo saben: cuanto más rápido contactas con un candidato, más probabilidades tienes de incorporarlo.

Un software de contratación puede ayudarte a:

  • Recibir todas las candidaturas en un solo panel
  • Hacer filtros automáticos por experiencia, disponibilidad o idiomas
  • Notificar automáticamente al candidato si sigue en el proceso

¿Sabías que muchos candidatos deciden entre dos ofertas en menos de 48 horas?

Si tú tardas una semana en responder, ya llegas tarde.

El momento crítico: los primeros 30 días

Imagina que consigues contratar a la persona ideal. Genial. Pero si se marcha al mes porque nadie le explicó cómo funcionan los turnos o porque el ambiente era un caos… así que vuelta a empezar.

Aquí es donde la tecnología vuelve a marcar la diferencia.

Cada vez más negocios están incorporando:

  • Planes de onboarding digitales, con vídeos, guías y checklist desde el móvil
  • Seguimiento del desempeño desde el primer día
  • Programas de mentoría interna, donde los perfiles veteranos acompañan a los empleados nuevos

Chipotle, en EE.UU., aumentó su retención de nuevos empleados un 20% simplemente emparejando a cada nuevo fichaje con un compañero durante sus primeros 90 días.

En España, cadenas como TGB o KFC están explorando caminos similares con sus academias internas o apps de formación.

Y para retener... escúchales

Uno de los errores más comunes es pensar que el salario es lo único que importa. Es importante, claro. Pero las nuevas generaciones quieren más: sentirse valoradas, crecer profesionalmente y tener cierta estabilidad, incluso en un sector tan dinámico como el nuestro.

Aquí algunas prácticas tecnológicas que están funcionando:

Y lo mejor: puedes tener datos reales para tomar decisiones. ¿Qué equipo tiene más rotación? ¿En qué local se sienten más satisfechos? ¿Qué turnos provocan más bajas? Todo esto es visible cuando trabajas con herramientas adecuadas, como las que forman parte del Paquete de Desarrollo de personas de Mapal.

No es solo para grandes cadenas

A veces pensamos que esto de la tecnología es solo para gigantes del sector. Nada más lejos de la realidad.

Hoy existen soluciones adaptadas a todo tipo de negocios, desde bares con cinco empleados hasta grupos con decenas de locales. Muchas son modulares, fáciles de usar y con costes asumibles incluso para pequeños negocios.

Y si algo nos ha enseñado el 2025 en la hostelería española, es esto: quien invierte en profesionalizar su equipo, gana en estabilidad, reputación y rentabilidad.

Conclusión: menos papel, más talento

Gestionar personas nunca ha sido tarea fácil. Y menos en un sector como el nuestro, donde la presión, los horarios y la estacionalidad lo complican todo.

Pero hoy tenemos una gran aliada: la tecnología. No para reemplazar el toque humano, sino para liberar tiempo, tomar mejores decisiones y cuidar mejor a nuestro equipo.

¿El resultado? Menos rotación. Más compromiso. Y un negocio que respira.